Diario de las huatecas

Glosario

Glosario


Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum

La mujer indígena es quien es más discriminada en nuestro País y esto tiene que acabarse, es parte de esta revolución de las conciencias que representa nuestro movimiento, porque ¿de dónde viene el clasismo, el racismo? De ciertos sectores y nosotros no podemos permitir que eso ocurra en México y la mejor manera es el reconocimiento, desde el gobierno. Señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita a Durango, donde destacó que la visión del Proyecto de Nación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es la justicia, el respeto, la no discriminación, el reconocimiento y la inclusión de los pueblos originarios, sobre todo en este día, en el que se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna. Pero estas acciones no solo quedaron ahí, sino que, la doctora Sheinbaum Pardo, aprovechó esta oportunidad para reunirse con el gobernador de Durango,

Esteban Villegas

Esteban Villegas

Esteban Villegas Villarreal, quien se comprometió para que dentro del Plan de Justicia de los Pueblos Indígena ninguna persona se quede sin aprender a leer ni escribir, y no solo eso, sino que también aseguró, "Le vamos a meter con todo a este Plan y los resultados van a hablar". Quien también tuvo participación en este encuentro fue la encargada del despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas,

Alma Rosa Espinosa

Alma Rosa Espinosa

Alma Rosa Espinosa Galicia, quien destacó que en México más de 7 millones de personas tiene una lengua materna distinta al español, además de que en México existen 68 lenguas indígenas ocupando el octavo lugar en el mundo, por lo cual su preservación se respeta la dignidad de las personas, así como su cultura, sus maneras de pensar y sobre todo sus derechos. Por lo que ahora solo podremos esperar que impulso tienes estas acciones y si todo lo prometido se cumple o si solo quedan en palabras, mismas que el viento se las puede llevar.......... Por arrancarle la oreja a su oponente durante una riña, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, a cargo de

Francisco Fernández

Francisco Fernández

Francisco Fernández Hasbun, obtuvo la vinculación a proceso del agresor identificado como Eutic, debido a que además del reciente acto, también es acusado de violencia familiar, así como lesiones y amenazas en contra de su ex novia. Es de destacar que pese a los delitos que cometió, el ahora imputado pide protección para sus familiares, pues lo que no se esperaba es que tras los hechos de violencia cometidos contra su ex novia y contra un masculino al que se enfrentó en una riña ocasionada en una central de abastos de Pachuca, recibiera él tanto como sus allegados diversas amenazas a su integridad, sin embargo, será la propia autoridad quien tome las medidas correspondientes, pues algo que han dejado claro es que el Gobierno Estatal que dirige el licenciado Julio Menchaca Salazar, no dejará pasar por alto ningún tipo de violencia o delito, pues ante todo lo primero es salvaguardar la integridad de física de sus gobernados, por lo que se dio a conocer que el sujeto permanecerá privado de su libertad como parte de la medida cautelar que le impuso un Juez, dentro de la causa penal 286/2025.......... La región Otomí-Tepehua, específicamente la comunidad de Los Reyes, en el municipio de San Bartolo Tutotepec, fue el escenario de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna 2025. En este marco,

Miguel Ángel Tello

Miguel Ángel Tello

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, subrayó el compromiso del gobernador Julio Menchaca, con los pueblos originarios. Asimismo, anunció la creación del primer laboratorio de lingüística en el estado, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la CEDSPI, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública. "A través de este laboratorio documentaremos, analizaremos y desarrollaremos un acervo de lenguas, con el propósito de preservarlas y fortalecer su enseñanza en las nuevas generaciones", explicó.......... Y a quien se le están poniendo difícil las cosas es a la presidenta de Yahualica

Francisca Lara

Francisca Lara

Francisca Lara Velázquez, pues le llueve en su milpita , donde varios proveedores que invirtieron su "lanita" en la campaña, ahora no la ven llegar, debido a que esta persona,  ahora se lava las manos como Poncio Pilato y culpa a sus operadores como el caso de César Herrera y el ex presidente municipal Senón Navarro Morales, de quien dice, ellos fueron que negociaron el recurso y mientras tanto los inversionistas no la ven llegar,  porque la Alcaldesa se cerró y solo señala que acudan con quienes pactaron el convenio,  lo que ha causado la molestia de hacerse la olvidadiza, sin embargo ya mueven piezas para que sean las comunidades quienes ejerzan acciones y de ahí recuperar un poco de lo invertido..........

Marysther Casasola Carrillo

Marysther Casasola Carrillo

Marysther Casasolared Carrillo, encabezó una pasarela de vestimentas tradicionales donde estudiantes de Ingeniería en Diseño Textil y Moda de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) realizaron una serie de exposiciones de diversos materiales gráficos y caracterizaciones para resaltar la riqueza histórica, cultural y social de los pueblos indígenas de México, es importante mencionar que dicho vestuario representaba civilizaciones prehispánicas como los mayas, aztecas, mixtecos, teotihuacanos, por lo que mencionó que la finalidad es representar las tradiciones que aún perduran y sobre todo que las personas promover el conocimiento y  el valor de las raíces para conocer la historia del País.......... Y retomando el tema de retirar el Tribunal Agrario de Huejutla, el Licenciado

Oscar Esquivel

Oscar Esquivel

Oscar Esquivel Vera, comentó que esto podría traer serias afectaciones a campesinos y ejidatarios, pues como bien se sabe tendrían que trasladarse hasta otro estado para realizar sus trámites legales y además los dejaría en el abandono, aquí es importante señalar que tan solo la oficina de esta ciudad atendía 22 municipios y claramente varias de las personas eran de escasos recursos por lo cual se les dificultaría trasladarse hasta la ciudad de Valles, S.L.P.


Top