Diario de las huatecas

Glosario

Glosario


Altagracia Gómez

Altagracia Gómez

Quien continúa trabajando a marchas forzadas, es la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, quien dio a conocer que el próximo lunes 13 de enero será presentado oficialmente el Plan México, proyecto que busca impulsar el desarrollo económico a través de la colaboración entre gobiernos, la iniciativa privada y universidades. Y es que destacó que el plan ha sido bien recibido por el sector empresarial, ya que incorpora muchas de las propuestas que los empresarios han trabajado en los últimos meses. Sobre todo, porque el documento inicial del Plan México incluye 11 metas hacia 2030, entre las que sobresale aumentar en un 15 por ciento el contenido nacional en las cadenas globales de valor de sectores estratégicos como la industria automotriz, espacial y electrónica... Quien también enfatizó el compromiso social de las inversiones privadas contempladas en el plan, fue,

Francisco Cervantes

Francisco Cervantes

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pues destacó que no solo están apostando por México, sino que también por una inversión responsable que cuide recursos como el agua y genere beneficios sociales. Sin duda alguna con estas acciones México crecerá y se fortalecerá, ya estas acciones son regidas por la transparencia y sobre todo porque quien también estará involucrado en este plan será el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien será el encargado de detallar los compromisos de inversión privada la próxima semana. En fin, ahora solo toca esperar y ver cómo marchan las aguas para este nuevo proyecto que implementa el Gobierno Federal, con el que se espera hacer crecer la economía mexicana..........  La presidenta de México,

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, refirió que los proyectos planteados para beneficio de la entidad durante su sexenio buscan compensar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo, relacionada con la contaminación de las aguas provenientes de la Ciudad de México y el Estado de México que desembocan en la región, así como el éxodo de personas desde estas entidades hacia territorio hidalguense. "El País tiene muchas deudas históricas con Hidalgo", señaló la mañana del pasado viernes la Presidenta durante su conferencia matutina al referirse a los proyectos estratégicos que se realizarán durante su gestión y que beneficiarán a la entidad. Más allá del aprecio que tiene por el Estado y por el gobernador, Julio Menchaca, en los límites con Hidalgo se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que también es necesario impulsar el desarrollo del territorio hidalguense. Sin embargo, aparte de eso, recalcó que existe una deuda histórica con el pueblo de Hidalgo que debe ser saldada, Sheinbaum, destacó que el Estado debe ser compensado por la contaminación del agua de la Ciudad de México y el Estado de México que desemboca en Hidalgo, y afirmó que con el saneamiento del Río Tula se resolverá este problema. Asimismo, se refirió a la gentrificación ocurrida en la Ciudad de México durante cierto periodo, la cual provocó que muchas personas se mudaran al Estado de México y también a Hidalgo. Ante esta realidad, señaló que falta movilidad entre las tres entidades, por lo que será construido el tren que llegará hasta Pachuca.......... El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo,

Andrés Velázquez Vázquez

Andrés Velázquez Vázquez

Andrés Velázquez Vázquez, informó que se analiza derrumbar la Sala de Plenos, ya que, según la Secretaría de Infraestructura Pública, Desarrollo Urbano y Sostenible (SIPDUS), el costo de remodelación sería equivalente al de tirar el edificio y construir uno nuevo, "Entonces estamos en vías de pláticas, en este caso con el Ejecutivo, para ver la posibilidad de que se derrumbe y se pueda construir uno nuevo, pero estamos en esa negociación. Ya les platicaremos oportunamente", señaló en seguimiento a las revisiones del inmueble que comenzaron el año pasado. En entrevista con diversos medios de comunicación, detalló que estas inspecciones iniciaron en noviembre de 2024 a raíz de problemas como goteras, grietas que permitían el ingreso de frío y plafones que se están desprendiendo, como se informó en meses pasados. El pasado jueves 9 de enero, el titular de la SIPDUS,

Alejandro Sánchez García

Alejandro Sánchez García

Alejandro Sánchez García, acudió para evaluar el techo y el desgaste del edificio, inaugurado el 20 de mayo de 1986 durante la Legislatura 52, en presencia del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado y el gobernador Guillermo Rossell de la Lama, "Fíjense ustedes que hacemos un análisis entre Protección Civil y el tema de qué tanto es rentable ponerle el techo porque recordemos que este salón de plenos originalmente estaba dentro de las instalaciones de la feria en aquellos años, hace 50 años. Entonces no se hizo el estudio de suelo ni se colocó el estudio de infraestructura. Probablemente lo más rentable, porque da lo mismo poner el techo que volverlo a construir e incluso modernizarlo", comentó, Velázquez Vázquez precisó que durante enero se definirá la opción más viable. Añadió que la remodelación o reconstrucción tendría un costo estimado de entre 60 y 80 millones de pesos, recursos que deberán gestionarse porque actualmente no se cuentan con ellos, "Si dan cuenta, se está ya cayendo la tablaroca; las maderas ya son muy antiguas. Esto es muy natural por el paso del tiempo y la intemperie, pero queremos que, si es un nuevo Congreso, tenga todas las características de infraestructura necesarias y garantice seguridad para todos", concluyó.......... Vaya situación qué desencadenó el show mediático del presidente municipal de Huejutla

Alfredo San Román

Alfredo San Román

Alfredo San Román Duval, con la entrega de cobijas en diversos sectores de la población luego de que algunos beneficiarios acusaran la pésima calidad, las cuales aseguran parecen desechables, dijeron que la inversión para adquirir éstas, pudo haberse utilizado para comprar unas de mejor calidad y duraderas, los afectados señalaron que es importante que los regidores del Gobierno Municipal analicen la calidad de estas donaciones pero sobre todo fiscalicen el recurso económico utilizado para que se tenga certeza legal de que lo que adquiere el gobierno local y que no se trate solo de acciones para atraer los reflectores de los medios de comunicación, tratando de querer ganar adeptos ante la figura desgastada del Edil. Luego de la falta de resultados en los primeros meses de gobierno principalmente en el tema de la basura, en donde hay que recordar su promesa de campaña, misma que ha quedado en el olvido, pues hasta la fecha no se tiene un espacio digno y adecuado para realizar el depósito de desechos que se generan todos los días en este municipio, teniendo que trasladarlos a diversos lugares, como ha quedado evidenciado en el vecino estado de San Luis Potosí e incluso en municipios circunvecinos como San Felipe Orizatlán o Jaltocán, sin duda alguna el polémico Alfredo San Román, debería ser más cuidadoso con las acciones que realiza pues en la actualidad la gente se encuentra más despierta y muy al pendiente y en espera de que cumpla con algunos estándares mínimos de calidad en la entrega de ayudas o beneficios que se tengan que ver de manera directa con la población.......... Vaya a la situación que se vivió durante una audiencia realizada en el municipio de San Felipe Orizatlán en donde los ánimos se calentaron luego de que el regidor de extracción panista

Jorge Alfredo Vargas

Jorge Alfredo Vargas

Jorge Alfredo Vargas Martínez, cuestionara la adquisición de algunos productos del llamado apoyo para la infraestructura educativa recurso producto de las donaciones del 50% de la dieta de los regidores y del Edil, ya que se señaló que durante la pasada entrega se detectó la compra de algunos equipos a un precio más elevado del que se maneja en una tienda departamental o incluso mediante páginas de ventas, de la misma forma la regidora

María Cristina Rivera Sánchez

María Cristina Rivera Sánchez

María Cristina Rivera Sánchez, apúntalo inconformidades e inquietudes del regidor panista, terminando en una fuerte discusión con el presidente municipal, Carlos César Pérez Escamilla, esto puede llevar a que los regidores de oposición se retiren del pacto de colaboración con el cabildo y dejen de donar el 50% de su dieta para apoyar a la infraestructura educativa, al no estar de acuerdo en la forma en la que se está invirtiendo el recurso económico, ante esta situación Pérez Escamilla, dijo que se trata de beneficiar a la población y que si en algún momento se les ha pedido cumplir con un horario laboral o apoyar en alguna planeación se trata de mejorar la calidad de atención para los habitantes de este municipio, hay que señalar que esta sería la primera vez en que una discusión escala hasta estos niveles de discrepancias dejando en claro que no todo es miel sobre hojuelas al interior del cabildo municipal de San Felipe Orizatlán, habrá que ver cuál será la forma en que los regidores de oposición actuarán pero sobre todo el cómo dirigirán los destinos del municipio, toda vez que ya se prepara el apoyo por parte del gobierno, para la contratación de los asesores de los regidores, aún y cuando a principios de año se realizaron algunos recortes de personal al interior del palacio municipal.


Top