Marath Baruch Bolaños López... Aumento
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo subirá 12%, según lo dispuesto por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), ajuste que beneficiará a las 61 profesiones, oficios y trabajos especiales. Según lo informado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció que este aumento es resultado de un acuerdo unánime entre representantes de los sectores laboral, empresarial y gubernamental, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los mexicanos. El salario mínimo general para la mayoría de las entidades federativas subirá de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), que incluye municipios colindantes con Estados Unidos, el salario mínimo será mayor, pasando de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos diarios. Habrá que ver que tan benéfico resultará para los mexicanos este aumento pues de igual forma los impuestos y demás incrementarán......... El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila... Propondrán
, aseguró que en los primeros días de enero van a presentar la iniciativa para poder prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano. El anuncio del también presidente de la Junta de Coordinación Política en el recinto legislativo de San Lázaro abrió la posibilidad de que el mes próximo se lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones, el cual "está siendo aún valorado", según informaron los morenistas. En un mensaje que emitió desde un rancho propiedad de la familia Monreal "desde hace más de 100 años", Monreal Ávila recordó que la iniciativa "es una vieja demanda, un reclamo". El sábado 21 de diciembre, en gira por Chihuahua, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
Claudia Sheinbaum Pardo... Reforma
, afirmó que en febrero próximo "el Congreso va a promover una reforma para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado en México" así que ya veremos como avanza este tema.......... El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo
Mario Delgado Carrillo... Convoca
, convocó al sector empresarial a sumarse al modelo de educación dual en el que actualmente colaboran 3 mil 279 empresas. Delgado detalló que 16 mil 240 alumnas y alumnos de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes. Al reunirse con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, dio a conocer que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo por lo que se especializará en la formación dual. "Al Conalep lo queremos especializar en Educación Dual en el país, para poder tener esquemas de trabajo y educación con las empresas. Ahí hay un campo muy grande que todavía podemos explotar y por, supuesto, en Educación Superior de igual manera", además reconoció el apoyo de los grupos aliados en el fomento de la educación dual como son: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizaciones europeas, embajadas de Alemania y Suiza en México, Unicef, así como a las empresas nacionales y extranjeras que participan en este modelo y que pertenecen a los sectores automotriz, hotelero, alimentos, manufacturas, servicios, electrodomésticos, entre otros. De los alumnos que participan en el modelo dual, 8 mil 138 pertenecen al Conalep; 3 mil 991 a los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (Cecyte); 3 mil 810 a los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y 301 a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).......... Luego de que el pasado 23 de diciembre, anunciara que con un total de 51 votos a favor y 15 en contra Bertha María Alcalde Luján
Bertha María Alcalde Luján... Transparente
, sería la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia, el posicionamiento ha generado varias opiniones, pues hay quienes afirman que se trata de un caso de nepotismo, pues no hay que olvidar que es precisamente su hermana, Luisa María Alcalde Luján
Luisa María Alcalde Luján... No ayudó
, quien ahora es la presidenta nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, por lo cual no dudan que la haya ayudado para ser la nueva Fiscal. Sin embargo, estos señalamientos han sido refutados por Bertha María, quien aclaró que el proceso se hizo con total transparencia, y quienes piensen lo contrario o crean que gracias a su hermana es que logró tal nombramiento es porque desconocen totalmente su trayectoria por lo que lo invitó a informarse sobre toda la preparación que ella tiene pues cuenta con una ardua profesión especializada en el tema de justicia, lo que la convierten en el perfil más idóneo para atender la institución, al menos así lo determinó la próxima titular de la Fiscalía en la Ciudad de México. Así que con esto demuestra que no siempre se necesita ayuda de los demás, una persona íntegra y de trabajo puede aspirar a cualquier cargo desde su propio esfuerzo y ya con el tiempo esto quedará más que demostrado.......... Hidalgo pasó de estar en el año 2022 en el último lugar en impunidad a subir 11 sitios, según lo reveló la organización México Evalúa, La Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo (PGJEH) a través de la implementación de estrategias eficientes asociadas a políticas públicas orientadas a garantizar que la población víctima de algún delito tenga acceso a la justicia, logró la reducción de los niveles de impunidad en el estado. Para alcanzar este objetivo, la PGJEH a cargo de Francisco Fernández Hasbun
Francisco Fernández Hasbun...Avanzan
, diseñó y puso en marcha el programa de atención al rezago de carpetas de investigación, así como el cambio de gestión de metodologías, mismo que consistió en optimizar los procesos para resolver adecuadamente cada una de las carpetas de investigación hasta llegar a la sentencia, además, se creó la Dirección General de Supervisión Jurídico–Procesal, que concentra los criterios que soportan las determinaciones con base en las salidas alternas previstas por el Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de cerrar espacios a la corrupción y favoreciendo el combate a la impunidad, también se puso en funcionamiento la Dirección de Atención Temprana Única, que centraliza los procesos de inicio de carpetas de investigación, lo que resulta en métodos más sencillos y ágiles para quienes desean hacer denuncias de carácter penal. Todo esto es gracias a que los ejercicios implementados durante la presente administración estatal, a cargo del gobernador, Julio Menchaca Salazar
Julio Menchaca Salazar... Operativos
, están orientados a desarrollar el máximo potencial de Hidalgo y vaya que lo está logrando.